No voy a descubrir a nadie nada nuevo sobre la más que conocida Ermita de San Jorge (Siglo XIV-XV), que se encuentra situada junto al Torreón de los Mogollones, a unos quince kilómetros de Cáceres, y que tantas veces ha sido noticia en prensa regional en los últimos 30 años por las lamentables condiciones de conservación de la estructura y de los frescos de Juan de Ribera, y que parece que al fin la Junta de Extremadura, con toda la calma del mundo, se ha comprometido a salvar de un más que seguro derrumbe más pronto que tarde. El caso es que hay un detalle que siempre me ha llamado la atención sobre esta maltrecha ermita: si realizamos un búsqueda en Google vemos que un grandísimo porcentaje de webs se refieren a ella como ermita “de San Jorge, también conocida como ermita de El Salvador” (o de San Salvador). Y si buceamos en la bibliografía existente sobre la ermita desde principios del Siglo XX comprobamos que numerosos y afamados estudiosos se refieren a la ermita con esa dobl...
Una muestra sin pretensiones de mis vagabundeos por el entorno natural cercano a Cáceres en busca de huellas de nuestro pasado, desde el más remoto al más próximo a nuestros días. Pura curiosidad, puro amor por nuestros campos y por las gentes que los habitaron y nos precedieron